Mind Your Brain
Arturo Ruiz, Ignacio García y Leticia Montoya.
¿Alguna vez te has sentido presionado? ¿Los nervios podían contigo? ¿Has competido peor de lo que entrenas? ¿Tenías buenas sensaciones pero tu mente te decía ´no puedes´?
Son situaciones normales dentro del deporte, muchos grandes deportistas han pasado por alguna de estas preguntas, Alex Abrines, Carolina Marín o Ruth Beitia, entre otros, se han puesto en las manos de psicólogos deportivos. ¿Para qué? para superar estas “barreras” y entrenar sus capacidades y habilidades psicológicas, en definitiva, potenciarse. En muchas ocasiones, los aspectos técnicos, tácticos y físicos no bastan para obtener un rendimiento óptimo. Es por ello, que es necesario trabajar la parte mental para rendir al máximo.
Imagínate una silla con cuatro patas, si falta una de ellas, la silla cojea o se cae. Con el deportista sucede lo mismo, es necesario tener las cuatro patas, los cuatro aspectos (físico, táctico, técnico y psicológico) controlados y entrenados, para que pueda ofrecer su mejor versión.
La psicología deportiva es una rama perteneciente a la psicología cuyos objetivos principales son mejorar el rendimiento y garantizar el bienestar a través del entrenamiento y potenciación las habilidades psicológicas. Se centra en proporcionar herramientas y recursos psicológicos para que uno mismo sea capaz de hacer frente a su situación y garantizar la consecución de sus propias metas.
No obstante, las herramientas y recursos propios de la psicología deportiva se pueden generalizar y utilizar en muchos otros ámbitos, tales como el empresarial, el académico o el social. Algunos ejemplos son: potenciar el rendimiento de opositores, estudiantes y trabajadores, educar en valores y hábitos de vida saludable, promover la coordinación y cohesión grupal de equipos de trabajo y favorecer la adherencia a la actividad física, entre otras. Por la necesidad explicada anteriormente surge la unión de tres amantes del deporte que decidieron convertir su pasión en su profesión a través de Mind Your Brain.
La psicología y el deporte constituyen el eje principal de esta iniciativa. Ser entrenadores, deportistas y psicólogos de disciplinas muy diferentes, hacen que Mind Your Brain esté presente tanto en la montaña como en el césped, desde un balón, hasta en una silla de ruedas o en unos esquís. Una frase que nos caracteriza como profesionales es “de lo bueno, a lo excelente”, ya que nuestra misión y nuestra pasión es potenciar todas tus habilidades y herramientas, para conseguir tu mejor versión, personal, laboral o deportiva.
Los principales objetivos de Mind Your Brain son mejorar el rendimiento y garantizar el bienestar tanto deportivo como personal. Dentro de este proceso de entrenamiento mental, hay una serie de variables psicológicas que ejercen una mayor influencia que otras, es por ello que el psicólogo trabaja fundamentalmente perfeccionando estas habilidades. El control emocional, la motivación, el liderazgo, el control de la ansiedad y la concentración son algunas de estas variables que nos acercarían a conseguir un máximo rendimiento.
Una situación muy importante y que suele generar incertidumbre a la que todo deportista, estadísticamente, se va a enfrentar en algún momento de su carrera deportiva es la lesión. En consecuencia, reducir el riesgo de que se produzca una, mejorar y optimizar el proceso de recuperación y trabajar la vuelta a la competición, son situaciones en las que la psicología deportiva debe intervenir, en el que Mind Your Brain puede ayudarte.
Mind Your Brain en su vertiente deportiva puede trabajar a nivel individual o estar presente en un club. En este último caso, ofrecemos dos líneas de actuación, pudiendo ser complementarias. Por un lado, un departamento de psicología ofrece a la institución deportiva un gran salto cualitativo de cara al exterior y, sobre todo, al funcionamiento interno del club. Por otro lado, la segunda línea de trabajo sería la incorporación del psicólogo al cuerpo técnico de uno de los equipos del club. En este caso, el psicólogo deportivo puede trabajar dentro y fuera del terreno de juego, pista o campo tanto a nivel individual como colectivo.
Si estas interesado en mejorar y maximizar tu rendimiento y bienestar, desde Mind Your Brain te invitamos a caminar juntos en busca de tu mejor versión.
Te estamos esperando en infomindyourbrain.wixsite.com/website
MIND YOUR BRAIN @psicologia_myb
Arturo Ruiz Álvarez @arturoruiz5
Ignacio García Giménez @naach10
Leticia Montoya Piris @leticiamontoyapiris