¿Ejercicio aeróbico o anaeróbico?

Cuando hablamos de ejercicio aeróbico o anaeróbico nos referimos a la intensidad con la que estamos haciendo el movimiento y el tiempo que dura éste. Un ejercicio aeróbico requerirá un nivel más bajo durante un tiempo más largo – por lo tanto el objetivo será conseguir resistencia-, mientras que en el anaeróbico será al revés. Los dos queman calorías y aceleran el metabolismo, pero lo hacen de forma distinta. ¿Cuál de ellos crees tú que es mejor para tu organismo?

Algunos quieren clasificar estos ejercicios dependiendo del número de pulsaciones por minuto que se consiguen tras realizar el movimiento. Sin embargo, de esta manera no se tiene en cuenta la frecuencia cardíaca en reposo, cuyo valor será distinto en cada persona, en especial entre aquellos que practican deportes y aquellos que no. Como curiosidad, decirte que el número máximo de pulsaciones por minuto (NPM) que puede alcanzar un corazón sano con seguridad, se calcula mediante una constante de 220 (para hombres) y 226 (para mujeres) a la cual se le resta la edad, es decir: NPM para hombres = 220 – Edad; NPM para mujeres = 226 – Edad. Así, un hombre de 45 años sería: 220 – 45 = 175.

Ejercicio aeróbico

Los más conocidos son el running, la natación, el ciclismo, caminar. Son movimientos muy beneficiosos para el corazón ya que mejoran la circulación sanguínea aprovechando así el oxígeno. Además son reguladores de colesterol en sangre, reafirmadores de la piel y los tejidos y fortalecedores del sistema óseo. Por si esto fuera poco, a los diabéticos les ayuda a bajar los niveles de glucemia.

Ejercicio anaeróbico

Como hemos comentado antes, el tiempo e intensidad de los ejercicios anaeróbicos son cortos y de intensidad alta. Aquí encontramos el levantamiento de pesas, carreras de alta velocidad, escalada, salto de altura. Con este tipo de movimientos se busca tonificar y fortalecer los músculos. Son movimientos recomendados para prevenir el sobrepeso y la obesidad, ayuda al correcto funcionamiento del corazón y aporta una mayor resistencia.

La verdad es que la combinación de los dos ejercicios es lo recomendable. Como has podido ver, son movimientos que trabajan el cuerpo de una forma distinta y por tanto sus beneficios son, además de diferentes, complementarios. No es recomendable hacer sólo pesas en el gimnasio, como tampoco lo es practicar sólo running. Un buen ejemplo del buen resultado es cuando el objetivo es perder peso. Para ello se aconseja empezar con un entrenamiento basado en ejercicios anaeróbicos y acabar practicando movimientos aeróbicos.
Y tú, ¿ya tienes en cuenta que es recomendable practicar ambos ejercicios?

 

Desde Medilast Sport recomendamos el uso de equipamiento que beneficia la práctica de ejercicios aeróbicos y anaeróbicos. Complementos como perneras compresión, muslera compresiva, medias de compresión deportiva o mallas de compresión running, son elementos que te ayudarán notablemente.

3 replies on “¿Ejercicio aeróbico o anaeróbico?

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *