Tan importante es saber entrenar, como saber recuperar, siempre me digo que no hay que mirar solo la cantidad también hay que tener en cuenta la calidad, aunque a veces se me olvide y solo pienso en sumar metros o kilómetros. Es por ese motivo que hoy quiero hablar de la recuperación y por ello del entreno invisible.
Hace años cuando pensaba en mi día de descanso, pesaba en un descanso total, estirarme en el sofá y moverme solo para ir a la cocina o al dormitorio. Esa jornada no tenía una actividad física y la ponía en mi planificación para recuperar el cuerpo y así tener los músculos a tope para el siguiente día de deporte. Así lo hice durante muchos años y era lo habitual recuperar, los músculos solo con un parón total.
Pues bien, con los años descubrí lo que es el entreno invisible, todo aquello que puedo hacer entre una jornada intensa de entreno y otra para favorecer de forma activa la recuperación de mis músculos y estar bien para la siguiente sesión. Hoy día Intento ser cuidadoso en la planificación de mi recuperación y no solo centrarme en el descanso también añado a esos momentos de calma, los puntos que describo a continuación:
- Me planifico en las comidas incluyendo alimentos que me favorezcan y ayuden añadiendo en la dieta frutas o verduras.
- Uso agua fría en las piernas para mitigar las molestias musculares y acelerar la recuperación. El frio es un buen aliado para los músculos, ya sea con agua o hielo en el tren inferior. Es la zona que más caña se le da cuando corro o salgo en bici
- Una sesión de estiramientos (yoga si se practica es genial) más larga de lo habitual centrándome en mis puntos débiles (en mi caso los gemelos).
- También un poco de deporte a una intensidad baja para favorecer el riego sanguíneo por los músculos. Un paseo por la montaña o salida familiar en bici.
- Si tengo la posibilidad añado también un masaje deportivo, de mi fisio de confianza.
Pero además de los puntos anteriores, desde hace un tiempo, añado siempre a mi recuperación muscular las medias compresivas Sportlast de recuperación de la gama recovery. Con mis medias de recuperación, trabajo sobre el musculo dándole un punto de calidad a esa puesta a punto, aunque no pueda acudir a mi fisio deportivo.
La utilización de estas estrategias que explico no es cerrada y las adapto según el momento de la temporada, mi disponibilidad o los medios de los que dispongo. Lo que si me aseguran estas estrategias es más rapidez y calidad para mi cuerpo.
Pensareis que el entreno invisible no es fácil y comporta también una planificación pero como he dicho al principio, es tan importante saber entrenar, como saber recuperar aunque os aseguro que con el tiempo uno consigue integrar estas estrategias sobre todo cuando experimenta sus beneficios.
Autor: VÍCTOR MATA | En mis ratos libres es fácil encontrarme pedaleando, corriendo, nadando o en el gimnasio preparando alguna competición con la meta personal de ir mejorando continuamente. El deporte me ha acompañado desde niño en todas las etapas de mi vida y disfruto de él desde que tengo uso de razón. Familia, trabajo y deporte, las tres pasiones que ejercen como pilares de mi vida.
Vanessa
Súper importante!!! Yo antes no lo hacía pero tuve un pequeño tiron … y empecé a estirar antes y después y anda que no se nota! Muy buenas recomendaciones ! Graciasss
Albert
Muy buen post! Siempre son de gran ayuda estos consejos!