¿Te van las emociones fuertes? ¿Necesitas riego en tu vida y adrenalina corriendo por tus venas? No te preocupes, te presentamos un listado con los que son considerados los 10 deportes más extremos del mundo. ¿Te atreves?
- Paracaidismo. Es el deporte extremo por excelencia y seguramente el más conocido. La metodología es sencilla: avión, paracaídas y… ¡a volar!. ¿Conoces el caso de la señora de 81 años que practica paracaidismo y ya lleva unos 1.000 saltos? Por no hablar del salto más alto del mundo o del récord mundial de salto de paracaídas en grupo.
- Bungee jumping. De los 10 deportes más extremos del mundo, el bungee jumping lo pondríamos entre las primeras posiciones. Consiste en saltar desde un punto muy elevado con las piernas atadas a una cuerda elástica, como el puenting. ¿Todavía quieres más emoción? Mira este vídeo con los 10 saltos de bungee jumping más atrevidos.
- Motocross. A pesar de ir bien equipados, los amantes de este deporte de dos ruedas se exponen a peligrosas caídas que pueden generar lesiones o fracturas importantes. Además exige un alto nivel de preparación física, sobre todo en espalda y brazos.
- Parapente. Algunos lo consideran una variedad del paracaidismo, pero en versión más light. Es más relajado y tranquilo -¡aunque a cientos de metros del suelo!- y puedes disfrutar de las vistas y en definitiva sentirte como si estuvieras volando. ¿Te atreverías con él?
- Wingsuitfly. En español se conoce como traje aéreo y es sencillamente esto: un traje especial con membranas en brazos y piernas que al abrirlas te permite planear y sentir incluso más velocidad que haciendo paracaidismo.
- Surf. Si el surf tradicional ya es peligroso, las modalidades modernas aún lo son más. Surf aéreo, Flysurf, acrobacias imposibles son en definitiva una combinación de riesgo y adrenalina incomparable.
- Rafting. Es muy divertido, eso no se puede negar, pero también es uno de los deportes más extremos del mundo. Un grupo de personas baja un río de aguas bravas sobre una embarcación. Posibilidad de caídas, golpes y contusiones son algunos de los peligros.
- Escalada. Los escaladores tienen una relación especial con la montaña y hay quien se atreve a escalar sin cuerda -escalada libre- para sentir al máximo la ascensión, aunque es poco aconsejable. El uso del material debe conocerse a la perfección ya que un error puede resultar fatal.
- Highline. Es la modalidad extrema del slackline. Consiste en atar una cinta elástica de nylon entre dos puntos muy altos y cruzarla manteniendo el equilibrio. Van sólo atados con una cuerda a la cinta en caso de caída aunque hay quien prefiere atarse un paracaídas en caso de caerse.
- Rapel. Al igual que la escalada, si el material es usado correctamente no tiene por qué haber ningún problema. Se debe realizar con personal experto.
¿Practicas alguno de ellos? ¡Cuéntanoslo!