Causas de la fascitis plantar y tratamientos

Existen varios factores que pueden favorecer la aparición de esta patología y la mayoría de las veces no va asociada a ningún tipo de lesión. Se estima que un 10% de la población puede sufrir este problema alguna vez en la vida.

Es muy común en corredores, bailarines y en deportes en los que el pie impacta de forma reiterada en superficies duras. También afecta a personas que por su trabajo caminan mucho o permanecen de pie durante largas horas. Otro factor de riesgo es la obesidad, ya que con el exceso de peso la fascia plantar se resiente.

Por otro lado, la anatomía propia del pie plano y del pie pronador, así como las alteraciones en el apoyo también puede ser causa directa de la inflamación de la fascia. Como dato a tener en cuenta, exceptuando a los deportistas, la fascitis suele afectar más a partir de los 40 años.

TRATAMIENTOS

La mayoría de las veces el problema se soluciona con lo que los médicos llaman “tratamiento conservador”, que no es más que la aplicación de varias medidas entre las que no se incluye la cirugía. Se suelen aconsejar cambios a la hora de hacer deporte o en el calzado. También el uso plantillas personalizadas, para un mayor soporte del arco, de taloneras, para reducir la tensión y de calcetines específicos para la fascitis plantar.

Desde la Sociedad Españolas de Medicina Interna (SEMI) aconsejan, siempre que el dolor lo permita, hacer estiramientos específicos de la fascia plantar, de los músculos del gemelo y del talón de Aquiles.

Los masajes en la fascia haciendo rodar una botella helada contra el suelo o una pelota de tenis pueden ayudar a relajar la zona, pero no sirven como tratamiento único.

La toma de antiinflamatorios puede ser útil cuando la zona está inflamada, pero en ocasiones no hay hinchazón, sino que se trata de microtraumatismos que originan la degeneración de la fascia, y en esos casos estaríamos hablando de una afectación crónica, la fascitis, para la cual el tratamiento con antiinflamatorios no tendría sentido.

En general, lo mejor es consultar con el médico si se sospecha que existe una fascitis plantar para que pueda hacer un diagnóstico, descubrir las causas y prescribir el tratamiento más adecuado.

Si crees que puedes tener fascitis plantar o sientes un dolor agudo en la zona de la planta del pie, lo primero que debes hacer es acudir a un profesional que diagnostique la causa del dolor. Poneros en manos de un profesional es esencial a la hora de combatir un problema de salud. La fascitis plantar se produce por un exceso de tirantez en la planta del pie, por lo que para curarla deberemos reducir la tensión en esa zona.

En Sportlast disponemos de los calcetines para la fascitis plantar, gracias a los que reducirás el dolor que provoca la inflamación de la fascia.