Adaptaciones inducidas por la resistencia y el entrenamiento.

En este artículo, hablaremos de la resistencia y de como podemos aumentarla en nuestros entrenamientos. La resistencia es la capacidad de mantener un alto porcentaje de la potencia aeróbica máxima durante mucho tiempo, pero ciertos factores limitan esta cualidad necesaria para todos los atletas. Estas adaptaciones consecutivas a la repetición organizada del entrenamiento son de varios tipos y se producen a nivel de estructura muscular, fisiología y metabolismo (uso de sustratos energéticos). A continuación veremos las diferentes adaptaciones que nos ayudaran a mejorar nuestros entrenamientos:

Adaptaciones musculares al entrenamiento aeróbico: Podemos observar una modificación del tipo de fibras musculares con una disminución de las fibras rápidas a favor de las fibras lentas. También se da un aumento de la red capilar a nivel de estos mismos músculos, lo cual permite aportar más sustratos energéticos del músculo a las mitocondrias, que son verdaderas fábricas al servicio del músculo.

Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento aeróbico: Se observan cambios en la estructura del músculo cardíaco, cuyas cavidades serán más grandes y las paredes más musculosas. También se aprecia un aumento en el volumen total de sangre y los transportadores de oxígeno. El volumen expulsado con cada latido también aumenta, al igual que el gasto cardíaco máximo.

Adaptaciones endocrinas al entrenamiento aeróbico: A nivel hormonal hay una modificación del sistema simpático y parasimpático, que representa el freno y acelerador del cuerpo cuando necesita calmarse o estimularse. También hay una mayor sensibilidad a la insulina, así como un aumento en la concentración de NO, que tiene un efecto vasodilatador.

Adaptaciones del metabolismo de los carbohidratos: En el uso de carbohidratos, hay un cambio en los niveles de glucosa plasmática y un aumento en la concentración de glucógeno en los músculos y el hígado. De manera similar, ¡Las mitocondrias ven aumentado su potencial oxidativo!

Adaptaciones del metabolismo de los lípidos: Aquí observamos un aumento en el uso de ácidos grasos en beneficio de otros sustratos energéticos y, en consecuencia, una disminución de la masa grasa.

Adaptaciones del metabolismo de las proteínas: Aquí también observamos ciertas modificaciones con la activación o inhibición de ciertos genes.

Autor: JOHAN QUINTART | Papá de Elia y Louisse y fisioterapeuta deportivo, triatleta y corredor de pista desde mi juventud. El deporte está muy presente en mi día a día, ya que pertenezco a la asociación BOZSPORT NATURE, de la cual fui su copresidente durante 3 magníficos años, y también soy coorganizador de la ruta Gourg d´Enfer, que tiene más demanda cada año. Mi actividad está orientada a la larga distancia, tanto en triatlón (donde prefiero el formato 70.3 con algunas incursiones en IRONMAN) como en trail running, donde mis distancias favoritas varían desde maratón hasta 100Km.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *