Caerse y levantarse, por Paula González

Por: Paula González Berodia

Infinidad de veces he leído y escuchado estas dos palabras de puño y boca de un deportista.

A lo largo de nuestra carrera deportiva estoy segura de que llegamos a perder la cuenta de las ocasiones en las que nos vemos en esta situación. Repetidamente, bien por una mala racha de entrenamientos, por una nefasta competición… y en la gran mayoría por las inoportunas lesiones.

Cuando ves truncada una preparación de muchos meses, a veces incluso años, tendemos a entrar en una espiral de negatividad, de falta de confianza, de “autodestrucción”, del “¿y por qué a mí?”, “¿y por qué ahora?”.

En estas situaciones, y exponiendo un poco mi caso, es importantísimo establecer unas pautas para evitar ese malestar y culpabilidad que siente uno consigo mismo.

Para los que estáis al corriente de mi situación, y para los que no, el pasado 21 de febrero conseguí la clasificación para mis primeros Juegos Olímpicos. Todo un reto mi debut en la Maratón. Pero las ganas e ilusión que le puse a cada entrenamiento y soñar con ese momento fueron mi motor para llevar a cabo una preparación de 10.

15 semanas después de conseguir mi sueño olímpico, de poder representar a mi país en la mayor competición, sentí una molestia finalizando un entrenamiento. Mínima al principio pero que fue empeorando con el transcurso de los días.

Días llenos de incertidumbre, de miedos, que se resolvieron dos semanas después cuando me diagnosticaron una fractura de estrés en el sacro.

El golpe fue duro, mucho, y llegaron esas cuestiones que os comentaba: “¿Por qué ahora?”, “¿Por qué a mí?”, “¿Qué he hecho mal?”.

Pero a pesar de ello, supe aceptar la situación, mantener una actitud positiva e incluso a las 72 horas plantearme nuevos objetivos.

Permítete estar triste y expresar tus emociones, pero plantéate un comportamiento positivo, pues el malestar psicológico te minará y el proceso de recuperación será más lento.

Cinco semanas después de este traspiés puedo decir que me encuentro muy bien, con muchas ganas de retomar los entrenamientos, pero sin agobios, poco a poco y con paso firme.

En vuestra mano está como enfrentaros a las adversidades.

One reply on “Caerse y levantarse, por Paula González

  • Jordi

    “””Permítete estar triste y expresar tus emociones, pero plantéate un comportamiento positivo, pues el malestar psicológico te minará y el proceso de recuperación será más lento.””
    Me quedo con esto, que la cabeza me la juega a menudo y si eso afecta estando en forma, lesionado hay que ser fuerte o todo empeora.
    Buen estreno bloguero 🙂 Te seguiré por aquí.
    Saludos”

    Responder

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *