Por Paola Zahonero
Hace 5 años la casualidad hizo que me iniciara en el increíble mundo de la bici y todavía recuerdo mis miedos al empezar. Las preguntas más frecuentes que me hacía a mí misma eran: “¿recordaré ir en bici?, ¿con quién podré salir?, ¿qué me tengo que comprar?”. Un millón de dudas me desbordaban y hacían que me pensara si comenzar o no. Pero mis ganas de aprender y disfrutar de un deporte nuevo -unido a la curiosidad de saber lo que me podría ofrecer-, vencieron todas esas dudas. Seguro que tú también te has preguntado cómo iniciarse en ciclismo y los pasos que hay dar para enamorarte de este deporte.
En mi caso, poco a poco comencé a desenvolverme en un mundo desconocido para mí, aprendiendo de los errores, mejorando cada día, rodeándome de todo lo positivo. También fui comprobando que somos nosotros quienes ponemos límites y solo nosotros somos capaces de superarlos.
Primera cuestión, cómo iniciarse en ciclismo
Os acerco algunas respuestas a las preguntas más usuales que nos hacemos al comenzar en el mundo de la bicicleta. Con ello, espero conseguir que much@s futuros ciclistas tengan el camino un poco más allanado y se lancen a este increíble mundo sobre las dos ruedas.
Duda Fundamental: ¿De dónde saco una bicicleta?
¡Ojo! Podemos cometer el primer error y frustrarnos. Coger una bici que no es de tu talla, que lleva mucho tiempo sin usarse, que lleva un mal sillín. Esto puede hacer que el paseo idílico en bici que preveíamos se convierta en una tortura. La bici no frena, lleva un sillín insoportable, me duele la espalda. Tira de amistades y familia, seguro que tendrás algún amigo cercano que podrá asesorarte. No digo que te compres la mejor bici a las primeras de cambio, pero sí que uses una bicicleta con la que te encuentres a gusto. Si no, dejarás la bici antes de empezar.
Una vez que hayas probado y hayas alimentado el gusanillo, acude a una tienda especializada. Déjate asesorar, no te vuelvas loc@. Empieza con algo sencillo, como es aprender a manejarla. Poco a poco verás que eres tú quien le pide más a tu bici. A partir de aquí llegará el momento de dar el segundo paso y plantearte dudas más técnicas.
Y ahora, ¿con quién salgo en bici?
Debes elegir bien y saber que cuando alguien te invita a ir en bici o se ofrece a ir contigo acepta ir a tu ritmo. No te agobies si te espera en las subidas o en las bajadas, recuerda que todos tuvimos un comienzo y todos hemos esperado o hemos esperado alguna vez. Cuando te quites esta presión de encima verás que disfrutas muchísimo más.
La locura de los accesorios: ¿Qué me tengo que comprar?
Cuando aterrizamos en este mundo, empezamos a conocer un montón de nombres de cosas nuevas. Creemos que nos hace falta de todo. Como todo no lo podemos comprar de una vez, acabamos comprando cosas de mala calidad y al cabo del tiempo nos damos cuenta que no hemos hecho bien. Observamos que los calcetines nos rozan, las manos se duermen, el culote nos hace daño, las gafas se empañan, etc. Lo mejor es recurrir a marcas testeadas y de referencia para adquirir una buena quipación mtb y ropa de ciclismo en general.
Mi experiencia me dice que hay que comprar poco a poco, pero que lo que compres sea de calidad. Así no gastarás el doble. Pregunta a tus conocidos que salen en bici. Ya verás como te cuentan que tienen un cajón lleno de restos que no pueden ponerse por diversos motivos. Seguro que también te has planteado cómo iniciarse en ciclismo y con qué tipo de equipación y complementos.
Kit básico de ropa ciclista constaría de:
- Casco: es muy importante que estés cómodo. Compara y busca uno seguro. Acude a tiendas especializadas y mira que te acople bien. Déjate asesorar por los profesionales.
- Gafas: que no se empañen, que no se resbalen de la cara y que te sean cómodas.
- Top (chicas): transpirable y cómodo.
- Camiseta interior: como ropa de bici la camiseta interior debe tener mínimas costuras, tejido elástico y suave. Para mí es ideal que sean camisetas compresivas.
- Maillot: con grandes bolsillos, cómodo y de cremallera entera.
- Guantes: con gel para el apoyo, que acoplen bien a la mano y que no te molesten las costuras.
- Culote: badana especial para cada sexo con tirantes que te sean cómodos.
- Calcetines: importante para mí que sean calcetines compresivos (en mi caso evitas que se duerman los pies), suaves, y si puede ser, que sean calcetines de compresión running.
- Zapatillas: lo más rígidas que puedas en la suela y que se acoplen bien.
- Complementario: crema calentadora, manguitos compresivos (son los que yo uso), chaleco (con aberturas para poder acceder a los bolsillos del maillot), crema para rozaduras (para cuando llevas tiempo sin salir, o tienes pensado hacer salidas largas), cubre botas, cortavientos/chubasquero, pantorrilleras, medias de compresión deporte, rodillera de compresión.
Respecto a la bici nos ocurre lo mismo a la hora de ahondar en cómo iniciarse en ciclismo con las herramientas fundamentales. Tenemos conocidos que salen con una mochila llena de recambios y otros que no llevan nada. De esta manera, ¿cómo nos decidimos?
Para mí el kit básico para la bici sería
- Bomba de mano.
- Bomba de pie.
- Bolsita con desmontables, cámara, multiherramientas.
- Aceite cadena.
- Bomba de horquilla.
- Cierre rápido para la cadena.
Ahora ya estaríamos preparados para salir a disfrutar de nuestra bici, de la montaña y de esa sensación de libertad que hace que nos enganchemos a este deporte, despejando las primeras inquietudes acerca de cómo iniciarse en ciclismo.
Pero todavía nos quedarían perfilar algunas dudas como las que a continuación planteo. Todas estas preguntas dependen en buena medida del uso que le des a tu bici, pero a groso modo diremos:
¿Qué tienes que saber de tu bici?
- Diámetro de la rueda: 26”, 27.5”, 29” (bici de montaña)
- Tipo de válvula: fina o gorda.
- Nº de dientes de los platos.
- Nº de piñones.
- Si llevas o no tubeles.
- Tipo de cierre en las ruedas (por si tienes que arreglarlas)
¿Qué debes apuntar de tu bici?
- ¿Cuánto hace que cambiaste las pastillas de freno?
- ¿Cuánto hace que cambiaste la cadena?
- ¿En que fecha le pusiste líquido a las ruedas?
- ¿Cuánto hace que la llevaste a revisar? Allí te dirán cómo están las fundas de los cables, los rodamientos, etc.
- ¿Cuánto hace que cambiaste las cubiertas?
¿Qué debes revisar periódicamente?
- Presión de los neumáticos.
- Presión de la horquilla y el amortiguador.
- Poner aceite en la cadena.
Recuerdo que, además de estas, me surgieron otras dudas referentes al entrenamiento. Por ejemplo, si podría participar o no en marchas o carreras, si mejoraría técnicamente o bien si debería hacerme una prueba biomecánica. De momento planteo esta serie de pautas que espero que te ayuden en cada decisión que tomes alrededor de este deporte para hacerte el camino más liviano y para que cometas los menores errores posibles. De esta manera tendrás más claras cuáles son las claves sobre cómo iniciarse en ciclismo
Os animo a que conozcáis este maravilloso mundo ciclista.