10 BUENOSCONSEJOS PARA EVITAR LASTIMARTE
El asfalto es una de las superficies más rápidas para correr. El terreno duro y uniforme puedes darte alas, pero también puede provocarte lesiones si no tienes en cuenta algunos consejos básicos antes de salir a rodar.
- Elige las zapatillas adecuadas. Ten en cuenta todos los factores. La pisada, tu peso, los kilómetros semanales y el terreno en el que vas a entrenar. Una buena zapatilla evitará sobrecargas articulares y mejorará tu pisada, evitando fatiga muscular.
- Calienta siempre antes y después del entrenamiento. Estira bien tus articulaciones para que no sufran más de la cuenta y se recuperen más rápido del impacto del terreno.
- Combina diferentes terrenos en tus entrenamientos. Corre sobre césped o tierra si tienes la oportunidad, así darás un descanso a tus articulaciones del impacto del asfalto.
- Trabaja ejercicios de fuerza. Una musculatura fuerte absorberá mejor el impacto del asfalto en articulaciones
- Mejora tu técnica de carrera. Una buena técnica de carrera es vital para mejorar tu ritmo y ahuyentar las lesiones. Ese tiempo y ese esfuerzo es una inversión que te permitirá disfrutar de más años y más kilómetros corriendo
- Cuidado con los auriculares. Entrenar con música es muy motivador, pero puede ser un peligro si lo haces con la música muy alta dentro de la ciudad. Puede que te despistes y no escuchar el ruido del tráfico o la gente puede ser un riesgo. Así que llévalos con un volumen que te permita estar atento a todos los estímulos del asfalto y de vez en cuando corre sin música, como si lo hicieras en una carrera.
- Fortalece tu core. Los músculos de la región delimitada por el diafragma y el suelo pélvico, son fundamentales para tener una buena postura, estabilidad y para transmitir bien las fuerzas del tronco a las extremidades. Cuanto más fuerte sea nuestro core, menos problemas en el pubis y la parte baja de la espalda.
- Si corres de noche, lleva siempre algo reflectante. Recuerda que eres un peatón por lo que toma todas las precauciones habituales para circular a pie por la ciudad de noche.
- Planifica tu ruta antes de salir, calcula los kilómetros y el desnivel, si lo hay, para estar seguro del camino y saber que tendrás energía para volver a casa.
- Usa medias de compresión específicas tanto para correr como para recuperar tus gemelos después de sesiones en asfalto. Te ayudarán a mejorar el riego sanguíneo en la zona y a evitar lesiones o sobrecargas.
Aunque correr en asfalto no es lo ideal, a veces no queda otra opción, de modo que sigue estos consejos y conseguirás entrenar de forma eficiente sin lesionarte y disfrutando de cada kilómetro