¿El éxito deportivo depende del mes de nacimiento?

En un principio puede resultar extraño. ¿Qué tiene que ver el mes en el que uno nace con un futuro deportivo prometedor? ¿Tiene que ver con los astros o los signos de zodiaco? No, no van por aquí los tiros. Ponte en situación: una clase de educación física en una escuela de primaria, donde la diferencia entre un niño nacido en enero y uno nacido en diciembre es de prácticamente un año. En una competición, ¿cuál de los dos tendrá más probabilidades de ganar? ¿Quién tiene los músculos más desarrollados? Llegados a este punto, te volvemos a repetir la pregunta, ¿el éxito deportivo depende del mes de nacimiento?

Con esto no nos referimos a que las cualidades físicas o mentales de un niño nacido en enero, febrero, marzo o abril vayan a ser superiores. Imagínate un partido de baloncesto en la escuela, siempre hay unos niños o niñas que destacan más que los demás: son más rápidos, tienen más potencia, asimilan una estrategia, pero sobre todo, en esta disciplina, la altura es importante. ¿Crees que están en igualdad de condiciones con otro compañero suyo a quien le llevan más de medio año de ventaja?

Sin embargo, esto no significa que si uno nació durante el mes de noviembre ya no tiene ninguna posibilidad de destacar en el mundo del deporte. Demos un vistazo a las estadísticas.

Según un estudio hecho en Australia, la probabilidad de terminar jugando profesionalmente al fútbol de un niño nacido en enero es de 33% veces más que los demás. Por el otro lado, los que son del último mes, tienen un 25% menos de probabilidades que la media de estudiantes. Si ponemos por ejemplo un equipo de fútbol, el FC Barcelona, allí entrenan más de 200 niños, desde el juvenil B hasta el prebenjamín. Pues bien, el resultado es que casi todos -171- nacieron entre enero y junio, mientras que las 41 restantes nacieron entre julio y diciembre. Una diferencia muy alta, ¿no crees?
Este patrón se sigue manteniendo a medida que el chico o la chica va creciendo porque suelen ser con los que el entrenador ha confiado más, porque han tenido más resistencia, porque han sido más altos y podían correr más y, en definitiva porque eran más explosivos.
Todo sigue siendo pura estadística pero con un sentido de base. Fíjate en el primer equipo de dicho club: Leo Messi nació un 24 de junio; Neymar y Cristiano Ronaldo, un 5 de febrero; Luis Suárez, un 24 de enero; Franck Ribery, 7 de abril; Radamel Falcao, 10 de febrero, Arjen Robben, 23 de enero y solo Gareth Bale nació un 16 de julio y Diego Costa un 7 de octubre, ya en el segundo semestre del año.

Algunos padres aseguran que el hecho de agrupar los niños por año de nacimiento no es justo y que se debería tener también en cuenta el mes. ¿Estás de acuerdo? ¿Qué piensas de los que dicen que el éxito deportivo depende del mes de nacimiento?

2 replies on “¿El éxito deportivo depende del mes de nacimiento?

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *