Hoy hablamos con Mar Hdez Plana, un referente muy especial en la lucha contra el cáncer de mama. Ella, que rebosa optimismo y entusiasmo a partes iguales, ha luchado en dos ocasiones contra el cáncer de mama y afirma que el deporte le ha ayudado desde el momento en que se lo diagnosticaron por primera vez.
Meses antes del primer diagnóstico le regalaron una bicicleta de montaña y la empezó a utilizar. Poco después comprobó que pedalear le resultaba de gran ayuda para afrontar el tratamiento, no solo a nivel físico, sino también a nivel emocional.
Mar, cuéntanos cómo la bicicleta te ayudó a afrontar y a superar la enfermedad.
La bici me ayudó en muchos aspectos; el primero superar una situación de ansiedad mientras esperaba los resultados que me confirmaran lo que tenía y por el proceso que debería pasar en los siguientes meses. En los momentos más difíciles fue literalmente mi salvavidas. Pero es que a estas alturas todavía lo sigue siendo; se ha convertido en mi recurso cada vez que paso por una situación difícil en mi vida.
Siempre comentas que tener un cuerpo en buen estado físico ayuda a superar mejor cualquier problema que pueda surgir. ¿Qué diferencia hay en la recuperación y superación del cáncer de mama entre una persona que hace deporte y una que no?
Pues hay muchas, muchísimas diferencias; no solamente a nivel físico sino también a nivel psicológico y emocional. Un cuerpo entrenado, con un tono físico significa que tiene un mejor sistema inmunitario y que puede hacer frente mucho mejor a los embates de una enfermedad o de un tratamiento. El deporte predispone a hacer un proceso de convivencia con la enfermedad, mucho más llevadero y con una mejor recuperación.
¿Crees que hay consciencia de que una vida sana y un cuerpo en forma puede ayudarte tanto a superar un cáncer?
No, creo que todavía no hay la suficiente concienciación; sobre todo por la parte médica.
¿Qué mensaje le transmitirías a una mujer a la que le acaban de diagnosticar un cáncer de mama?
Ante todo, mantener una actitud positiva; se ha avanzado muchísimo, pero la actitud proactiva es crucial. Después no estar parada, mantener un mínimo de actividad diaria, la que se pueda, la que el proceso y el cuerpo permita, pero nunca compadecerse de una misma y quedarse en el sofá.
¿Y si nunca ha hecho deporte?
Entonces es un buen momento y una oportunidad para empezar y cambiar la pauta. No hace falta proponerse una maratón de entrada, las metas han de ser a corto plazo y asequibles. Basta con hacer y empezar con algo que nos guste; puede ser un paseo que vayamos alargando día a día y aumentando la intensidad.
Pasar por un cáncer de mama, no es ver la vida de color de rosa. ¿Además de pasar por una enfermedad gravísima, ¿Cómo te afecta el cáncer de mama a los demás aspectos de la vida?
Laboral, familiar, social… Ni mucho menos es de color rosa, aunque es cierto que el rosa como cualquier color identifica todo lo relacionado con el cáncer de mama. Pero otra cosa es el significado y la asociación que se le da y por supuesto que un cáncer no es fácil, ni bonito, no es de color de rosa. De las secuelas,…están las físicas y también están las derivadas; las colaterales, las que se acontecen del no poder trabajar, de un proceso muy largo, que cansa que desgasta a todos, paciente y familiares, y también en una sociedad que no está todavía preparada para atender problemáticas derivadas de este desgaste a todos los niveles, hasta llegar al punto en que puede producirse la exclusión social por no poder tener acceso a ayudas que deberían estar contempladas en estos casos porque el sistema no las cubre.
Un estudio de la AECC asegura que el 34% de las enfermas de cáncer de mama han perdido el trabajo, ¿A parte de la prevención e información sobre la enfermedad, como se puede luchar contra este hecho?
La única forma de combatirlo es visibilizar la problemática, acudir y acudir a las asociaciones vinculadas con la enfermedad que ellas hacen de puente con la administración y se movilizan para hacerlo más visible.
¿Qué es lo más duro de la enfermedad?
Lo más duro puede ser diferente en cada persona según el proceso. Para mí fue el abandono por parte de la pareja, una problemática más común de la que pensamos.
¿Qué aprendizaje te da pasar por un cáncer de mama?
El gran aprendizaje es el de que debemos vivir el presente en todo momento.
¿Crees que hay suficiente información sobre el papel de la prevención?
Toda prevención es poca, toda información es poca. Yo suscribo y reitero en la prevención con hábitos de vida saludables y con deporte
¿Cómo crees que ha afectado la pandemia a las mujeres que luchan contra el cáncer de mama? La pandemia sin duda está generando otras pandemias. Yo creo que lo vamos a ver en un futuro no muy lejano. El exceso de focalización en la Covid 19 nos ha recortado en atención en otras enfermedades como es el caso del cáncer de mama. Diagnósticos, intervenciones a tiempo, paralización de tratamientos, de atención psicooncológica, todo esto está empeorando la calidad de vida de much@s pacientes.