¿CÓMO CONCILIAR LA VIDA DEPORTIVA Y LA VIDA LABORAL?

Los que tenemos el deporte como estilo de vida, sabemos los sacrificios que requiere y lo difícil que puede llegar a ser complementarlo con la vida familiar. No obstante, hay algunos consejos muy importantes y muy útiles que, si se llevan a cabo de forma correcta, puede ayudarnos a disfrutar de ambas cosas de una forma sana.

La comunicación

La comunicación es el elemento fundamental y la base para todo lo demás. Sin ella, es imposible conseguir una armonización de la vida deportiva con la vida familiar. Siempre debemos informar a nuestra pareja sobre nuestras rutinas, necesidades y metas, de forma que el entendimiento sea mutuo y sea mucho más fácil organizarse y convivir.

Establecer metas, planificar

Lo ideal es establecer los objetivos de la temporada y compartirlos con tu pareja. Así será mucho más fácil organizar los entrenamientos para alcanzarlos sin descuidar las “obligaciones” familiares y, por ejemplo, tener en cuenta las vacaciones familiares para plantear semanas intensivas de entrenamientos. En este caso, será necesaria una buena comunicación para preparar adecuadamente el hecho de que el “atleta” tendrá menos tiempo para ocuparse de la casa. Y a la inversa, en los periodos más tranquilos en cuanto a intensidad deportiva, el “deportista” debería estar lo más implicado posible. Se trata de encontrar un equilibrio.

Ser organizado y mantener una rutina

La planificación es muy importante, pero se necesitará diligencia y constancia para ponerla en práctica.

Ser indulgente con uno mismo

Si no se respeta el horario inicial, debes ser indulgente contigo mismo y poner las cosas en perspectiva dando un paso atrás. No cedas al pánico, que puede provocar estados de ánimo que crearían tensión en la familia y en el propio individuo.

Hacer concesiones

Cuando tienes familia, lógicamente no puedes pensar solo en ti mismo y poner el deporte en la cima de tus prioridades. Por eso, para tener un buen equilibrio será necesario hacer concesiones en cuanto a programación de entrenamientos o competiciones.

Controlar el estado de ánimo

Siempre hay eventos imprevistos que condicionarán la planificación de tus entrenamientos. Por eso, hay que saber aceptarlo y afrontar con una buena actitud estos contratiempos.

Hacer actividades en familia

No importa qué deporte practiques, hay muchas actividades familiares que se pueden combinar con tu programa de entrenamiento. Combinar la actividad física con el juego es importante para quienes tienen niños. Por ejemplo, salir a correr con un cochecito específico para correr o montar en bicicleta tirando de un cochecito que se pueda adaptar. Otro ejemplo interesante es la caminata con mochila para un niño. Todo esto contribuye a un buen equilibrio de las actividades familiares mientras se realiza la actividad física.

Coordinar competición y vacaciones

Lo hemos mencionado anteriormente. Coordinar las vacaciones con la competición es muy importante, pero puede resultar muy  interesante organizar un fin de semana o unas vacaciones a partir de una competición deportiva en otro lugar. En este caso, te aconsejo que las vacaciones comiencen con la competición para poder disfrutar totalmente de ellas después.

AUTOR: Florian Fabre | El deporte es una parte fundamental de mi vida, ya que soy fisioterapeuta. Aunque siempre lo he practicado, fue después de una importante operación de estómago, hace 3 años, que empecé a hacerlo de forma intensa y a convertirlo en uno de los pilares de mi día a día. Desde entonces, he logrado completar un Ironman y ahora practico ultratrail para competir en el Ultra-Trail de Mont-Blanc y la Grand Raid (La diagonale des fous).

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *