Fidel Alonso relata cómo es la recuperación de su lesión de rodilla

Por Fidel Alonso

Da igual todo lo que te prepares y entrenes, que seas aficionado, amateur o profesional. Tarde o temprano pasarás un tiempo, ya sea mayor o menor, con uno de los compañeros de viaje más antiguos de la historia del deporte: la lesión. 

Viaje al centro de la lesión

Cierto que es que cuanto más te cuides a todos los niveles, menor será el riesgo de sufrir una avería. Pero aún con esas es inevitable padecer algún percance derivado de la práctica deportiva en algún momento de tu vida. Es algo que los que practicamos deporte o nos dedicamos a ello asumimos como un ingrediente más que estaba presente en la receta. No vengo a contarte qué es una lesión, pero sí me gustaría comentarte qué pasa por nuestra cabeza durante el proceso. Al igual que lo que influye positiva y negativamente en tu recuperación. Y me refiero en todos los sentidos, tanto mental como físico y así como una serie de factores externos íntimamente relacionados.

Realizando sesiones de rehabilitación y fortalecimiento previo a la cirugía.

Realizando sesiones de rehabilitación y fortalecimiento previo a la cirugía

Si te dedicas a un deporte de contacto o de riesgo como es mi caso (snowboard) tienes más papeletas para que te toque el premio gordo en comparación con otros deportes menos agresivos y por tanto, menos lesivos.

Preparado para descender un pico con nieve virgen en Glacier 3000 (Suiza)

Preparado para descender un pico con nieve virgen en Glacier 3000 (Suiza)

La fortaleza mental es un aliado

A finales de febrero me rompí la rodilla, los ligamentos en concreto. Nada nuevo, hace muchos años pasé por lo mismo con la otra. Lo único que sí ha cambiado respecto a entonces es la mentalidad y el planteamiento. Con los años estas situaciones pasan de ser un hecho puntual a un marrón considerable que da una pereza tremenda afrontarlo por muchos motivos. Tus dos opciones principales pasan por lamentarte, hacerte la víctima y autocastigarte por no haberlo evitado. Y no dudes que esto supondrá un freno de mano en tu recuperación. Esto es porque estás enviando a tus células la información equivocada para que no se pongan a trabajar y regenerar.

Pensando ya en la recuperación desde el minuto 1. Hospital Juaneda (Palma de Mallorca).

Pensando ya en la recuperación desde el minuto 1. Hospital Juaneda (Palma de Mallorca).

Una parte del juego

Estoy a punto de cumplir 38 años y me encuentro como nunca tanto en mi deporte como en lo personal. Este bache no puede tirar por tierra todo un camino de trabajo y esfuerzo de mucho tiempo previo a este fatídico momento .El primer punto clave en la recuperación es asumir la lesión como parte del juego. Hay que entenderla como un proceso más o como un partido perdido de liga. Ahora lo que hay que hacer es entrenar un poquito y prepararte para ganar en el próximo encuentro. Te animo a que abraces la lesión y no la veas con recelo, enfado e incluso miedo.

Es una parte más de la vida deportiva. Deberías aceptarlo desde el primer momento por mucho desastre que haya creado en tu vida. por ejemplo, pedir baja laboral, el impedimento para conducir o llevar una vida normal, costes médicos, entre otros. Si tardas en aceptarlo y registrarlo como un hecho cotidiano, peor calidad tendrá tu recuperación. Al igual que los plazos podrán demorarse.

 Grandes momentos del invierno pasado. Snowpark en Boi Taull Resort.

Grandes momentos del invierno pasado. Snowpark en Boi Taull Resort.

Todas las lesiones que he tenido en mi vida han sido una clase maestra para mí. Cada lesión tiene un aprendizaje detrás que, lejos de provocarnos una situación de moral baja, debería producirnos inquietud para revisar qué ha ocurrido y aprender de lo acontecido. Estás recibiendo una lección que deberías acoger con los brazos abiertos para tu futuro inmediato. A lo mejor ha sido un hecho provocado por no realizar estiramientos, o simplemente porque no realizaste un plan preventivo de lesiones en tu entrenamiento. O quizás por el factor suerte, sin que hayas fallado en nada de lo anterior. Con independencia de todo esto, siempre aprenderás algo, aunque sea fortalecer más esa zona de la lesión que se había quedado debilitada por algún motivo.

Equipo de crioterapia.

Equipo de crioterapia.

Búsqueda de actividades alternativas 

Con una temporada de invierno sensacional me enfrento a un verano sin mi práctica deportiva, mis entrenamientos habituales y todo el ocio del mundo que me quedaba por practicar. No obstante, lo único que he hecho, en vez de lamentarme, es entender que es una gran oportunidad para usar este tiempo en realizar otras tareas igualmente activas, pero con otros grupos musculares entrando en juego. Incluso el cerebro, sí. Porque ahora he podido leer más que nunca. Y no hablo de novelas, sino de manuscritos relacionados con temas interesantes sobre mi lesión. O por ejemplo, sobre cualquier otro campo que me servirá para cuando comience mi temporada de nuevo. O bueno sí, también lectura de ocio pura y dura. Simplemente lo que te haga feliz.

Mi día a día en la actualidad. Centro deportivo ICE Calviá (Baleares).

Mi día a día en la actualidad. Centro deportivo ICE Calviá (Baleares).

Ya me encuentro en mitad de la fase de recuperación. Tengo la suerte de tener los cuidados diarios en fisioterapia de los grandes profesionales Sergio Barqueros y Miguel Abraham. Ambos con amplia experiencia con deportistas de élite, quienes monitorizan mi rehabilitación y reeducación muscular a todos los niveles. Actualmente puedo realizar entrenamientos pautados en el centro deportivo y en la piscina. Aunque no es suficiente para calmar mi sed de actividad por ser algo limitado en cuanto a movimientos, me tomo como una suerte el hecho de estar ya en esta línea.

A buen tiempo, buena cara.

A buen tiempo, buena cara.

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *