La compresión como tratamiento de lesiones

Por #ColaboradorSportlast: David Barranco (Fisioterapeuta deportivo)

Hoy en día, con el desarrollo de las redes sociales y la “obligación” de compartir tu entrenamiento, el deportista no sólo utiliza el material esencial y preciso, también ha ido añadiendo diferentes “gadgets”  para profesionalizarse ante el resto. Estos implementos, tales como gafas de sol, pulsómetros, viseras, pezoneras o pantorrilleras, representan algo novedoso y atractivo pero que muchas veces  el sujeto no sabe para qué o cuándo usarlos.

En este artículo intentaremos dar razón y contestar a muchas preguntas sobre una de estas herramientas: las prendas de compresión.

Compresión

Desde el punto de vista de la sanidad en global y de la fisioterapia en concreto, la compresión (y la ropa compresiva) siempre se ha usado para favorecer la circulación sanguínea en lesiones, dónde por localización anatómica o simplemente por un exceso de inflamación, el organismo no era capaz de recuperar tales tejidos. No era extraño ver un paciente con un esguince de muñeca, una contusión en el tobillo o en un postoperatorio de rodilla con la típica venda compresiva. Incluso en cirugía estética se ha recurrido a este método para estimular la circulación sanguínea. Pero, ¿qué beneficios nos trae en el deporte?

No entraremos demasiado en aspectos fisiológicos para no aburrir al lector, pero explicaremos que para realizar cualquier movimiento nuestros músculos se contraen y para ello necesitan oxígeno y nutrientes (cuantas más veces se contraigan, más cantidad necesitan). Estos componentes necesarios para la contracción (y a su vez el movimiento), los lleva la sangre. Entonces, añadiendo presión a esta musculatura, favoreces el retorno venoso, facilitando el riego sanguíneo y por consiguiente mejorando la eficacia muscular, significando esto menos fatiga  y mejores sensaciones durante la práctica deportiva.

No solamente son necesarias durante, sino también después de una competición o de un entreno muy exigente, pues “atraes” sangre fresca a la zona más castigada y favoreces la eliminación de las sustancias de desecho, producidas por el trabajo muscular (el famoso ácido láctico).

Como se ha podido ver hasta ahora, cualquier deportista podría o debería usar este hábito, pero hay ocasiones en la que su uso es prácticamente obligatorio. Como fisioterapeuta, me he permitido la licencia de elaborar una lista de lesiones dónde estas prendas nos van a ayudar a recuperarnos e incluso seguir entrenando sin necesidad de detenernos. Algo así como un Top-5 de lesiones que evitar/recuperar con compresión: 

  • Periostitis: inflamación de la membrana que envuelve la tibia, producida básicamente por la vibración que provoca el impacto contra el suelo. Cada zancada causa que, tanto el tibial anterior como el posterior, traccionen de su inserción, irritando esta membrana haciendo que se inflame.¿Cómo actúan las prendas de compresión? Compactando estos músculos, se minimiza el impacto y se reduce el riesgo de sufrir periostitis, o cuando ya la padeces, impidiendo que acabe produciendo la tan temida fractura por estrés.
  • Tendinitis: inflamación de la vaina que une el hueso con la musculatura por sobreuso de esta.¿Cómo actúan las prendas de compresión? Reduciendo el movimiento de las fibras, los músculos no sufren tanto, previniendo sobrecargas tanto de gemelo como de cuádriceps, pudiendo acabar estas en tendinitis de Aquiles o tendinitis rotuliana.
  • Rampas: contractura muscular tetánica e involuntaria de una duración aproximada de entre 3 y 10 segundos que puede afectar a una parte o a todo un músculo, causada por una disminución de electrólitos como sodio, potasio o magnesio. ¿Cómo actúan las prendas de compresión? Favoreciendo la circulación sanguínea. Nuestro organismo envía más oxígeno a la musculatura utilizada, suministrándole aporte nutricional, lo que minimiza el riesgo de rampas o calambres.
  • Roturas musculares: discontinuidad de las fibras musculares, provocadas mayormente por un movimiento brusco o en frío. ¿Cómo actúan las prendas de compresión? Manteniendo el músculo a su temperatura ideal durante toda la práctica deportiva, aislándolo térmicamente del medio exterior. Esta temperatura hace que siempre esté “lleno” de sangre evitando lesiones en movimientos bruscos.
  • Fascitis plantar: inflamación de la fascia, tejido fibroso que envuelve todos los ligamentos y la musculatura de la planta del pie, por sobreuso, mala pisada, mal calzado o terreno deficiente.¿Cómo actúan las prendas de compresión? Liberando de presión toda la musculatura de la planta del pie y del tobillo, haciéndola entrar en “calor”, mucho antes y favoreciendo el retorno venoso que, a causa de la gravedad, tiene más complicado entrar en nuestro sistema linfático.

Como se ha visto durante todo el artículo, las prendas compresivas, sirven principalmente para dos aspectos importantísimos de nuestra vida deportiva (seamos profesionales o aficionados): mejoran nuestro rendimiento y evitan las tan inoportunas e indeseables lesiones. Mallas de compresión running, medias de compresión running, o calcetines de compresión, son ideales para liberar la presión muscular.

Me gustaría acabar desmintiendo un falso mito que es la adaptación del cuerpo a estos implementos: simplemente es una ayuda que ofrecemos a nuestro organismo para que se recupere cuanto antes, para poder entrenar en las mejores condiciones día tras día, una medida de prevención igual que la crioterapia o que los estiramientos para evitar la aparición de lesiones, y el cuerpo no se acostumbrará a ella, simplemente, nos lo agradecerá.

4 replies on “La compresión como tratamiento de lesiones

  • Bruno

    Buenas: soy triatleta y sufro de una distensión muscular en el gemelo. Desde hace 6 meses que no corría ni una sola vez por esta situación, dejando reposar el gemelo lo más posible. Hace unos días comencé a correr y volví a sentir rápidamente molestias en el gemelo. Vos crees que unas medias de compresión me ayudaran?

    Responder
    • Susana Rubio

      Hola Bruno!
      Primero que nada, muchas gracias por contactar con nosotros. Teniendo problemas en el gemelo el uso de productos de compresión gradual podría resultarte beneficioso por varios motivos: la compresión gradual acelera y favorece el retorno venoso manteniendo la musculatura más oxigenada, por otro lado nuestros calcetines llevan un refuerzo en la parte del gemelo para reducir las vibraciones y que éste esté más sujeto y sufra menos. Te recomendamos que usaras productos de la linea Pro ya que tienen compresión un poquito más fuerte que la start. Si tienes cualquier otra consulta, no dudes en contactar con nosotros.

      Responder
  • Mikel

    Buenos días .
    Tengo 54 años, deportista habitual de Padel ( 2/3 partidos por semana y estoy buscando una pantorrillera ya que acabo de salir de una lesión de gemelo grado 2, es la primera vez que me pasa y quiero mejorar ese tema de posibles lesiones a futuro .
    Que me recomendáis ?gracias

    Responder
    • Susana Rubio

      Hola Mikel! Muchas gracias por contactar con nosotros. Habiendo tenido una lesión de gemelo, te recomendamos que consultes con tu medico el uso de nuestro calcetín largo de compresión. Gracias!!

      Responder

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *