Optimiza tu rendimiento con el entrenamiento METCON

¿Quieres mejorar tu condición física sin invertir horas y horas haciendo ejercicio aeróbico? Entonces sigue leyendo, el método METCON te interesa.

¿Qué es el entrenamiento Metcon?

La palabra Metcon es una abreviación de las palabras “Metabolic Conditioning”, que significa acondicionamiento metabólico. El entrenamiento Metcon hace referencia a un tipo de entrenamiento que tiene como finalidad mejorar la eficiencia metabólica, mejorando así también parámetros físicos y de salud.

Beneficios

  • Ahorra tiempo: los periodos de descanso son breves, así que en poco tiempo completas un circuito que es muy eficiente a nivel de gasto energético.
  • Se pueden hacer en cualquier lugar: Puedes hacer MetCon en un gimnasio completamente equipado o en casa sin ningún material. Eso los convierte en la opción perfecta para hacer en cualquier lugar.
  • Se adapta a diferentes niveles de condición fíUn ejemplo: si el entrenamiento incluye saltos al cajón, un atleta avanzado podrá hacer repeticiones explosivas durante un minuto, mientras que un principiante hará subidas y bajadas al cajón sin saltar durante el mismo tiempo. Así, los dos desarrollarán un entrenamiento adaptado a sus habilidades. Aviso a principiantes: es importante el asesoramiento de un técnico en Fitness y Salud antes de empezar con este tipo de entrenos.
  • Variedad: No hay una fórmula establecida para este tipo de entrenamiento. Las combinaciones de ejercicios y repeticiones son infinitas así no hay un entrenamiento igual.
  • Quemarás más calorías en reposo: Durante la sesión se produce un exceso de consumo de oxígeno (EPOC) y el metabolismo se acelera. Al acabar, el cuerpo necesita recuperarse y aumenta la absorción de oxígeno. Uno de los efectos más significativos del EPOC es el aumento del uso de triglicé ¿Qué quiere decir esto? Que el cuerpo utiliza grasa en vez de carbohidratos como sustrato principal después del ejercicio.
  • Aumenta tu metabolismo: Por eso se llama entrenamiento metabólico: entrenar con disciplina y con frecuencia bajo esta modalidad acelera el metabolismo y quemas calorías más r
  • Mejora la salud cardiovascular: El MetCon aumenta la cantidad de oxígeno que tu cuerpo puede absorber en un minuto, es decir la famosa VO2max. Con un VO2máx más alto, tu cuerpo tiene más resistencia en los ejercicios aeróbicos. Pero además de mejorar el acondicionamiento atlético, un mayor VO2max también nos brinda una mejor salud en general.

Algunas claves

  • Los entrenamientos de MetCon deben combinar cardio y fuerza, así como ejercicios aeróbicos y anaeróbicos, para llevar tu cuerpo al límite de una manera integral.
  • Incluye ejercicios multiarticulares para lograr un buen acondicionamiento metabólico. Son ejercicios que requieren una cantidad máxima de energía porque involucran múltiples articulaciones: sentadillas, dominadas, burpees, flexiones, box jump…
  • El entrenamiento metabólico es de alta intensidad. Si estás completando un entrenamiento metabólico y no respiras con dificultad, es que no lo estás haciendo bien.

Tipos de entrenamiento metabólico

  • Tabata: Es un tipo de entrenamiento de intervalos de alta intensidad (o lo que es lo mismo en inglés: HIIT –High-intensity Interval training-). Este método consiste en hacer 8 rondas de 20 segundos de trabajo y 10 segundos de descanso y tiene una duración total de 4 minutos.

 

  • AMRAP: AMRAP viene de las siglas en inglés “As many repetitions as possible”, es decir, consiste en hacer tantas repeticiones o rondas de un ejercicio como sea posible dentro de un período de tiempo determinado.

 

  • GILLENS: Otro entrenamiento interválico de alta intensidad. Consiste en hacer 10 series de 1 minuto al 90% de nuestra frecuencia cardíaca máxima (se recomienda usar un pulsómetro) con 1 minuto de descanso entre series. En total durará 19 minutos.

 

  • WINGATE: Consiste en hacer de 4 a 6 series de 30 segundos de trabajo a máxima intensidad con 4 minutos de descanso entre series, lo que nos da un tiempo total de entre 18 o 28 minutos. Como podéis ver, los descansos son más prolongados para dar el 100% en la siguiente ronda.

 

Si vas a empezar a entrenar con el método Metcon y quieres evitar sobrecargas, en Sportlast tenemos una gama de productos especialmente diseñados para los deportes de alta intensidad. ¿Preparad@s para empezar a darlo todo?

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *