Si eres como yo, que has llegado al running por casualidad, a una edad adulta, te interesará este artículo.
Yo no había salido a correr en mi vida y un día (allá por el 2005, cuando se le llamaba footing) decidí ponerme unas bambas y salir a rodar un rato. Poco a poco me fue atrapando el mundillo runner. Luego empecé con mis primeras carreras populares, mis objetivos personales, mis errores y también mis aprendizajes personales.
Pues bien, en estas líneas te desvelaré 3 aprendizajes personales que me han ayudado y seguro puedes utilizar:
OBJETIVOS: Todo lleva su proceso y si nunca has corrido, te tienes que dar tiempo tanto físicamente como mentalmente. Al principio te recomiendo que entrenes por distancia o por tiempo. Intenta en cada salida llegar un poco más lejos, de esta manera, a medida que vayas cogiendo experiencia y confianza podrás introducir un entreno por ritmos de carrera al ya conocer mejor tu cuerpo. De lo contrario, si no te das ese periodo de experiencia, te será más difícil llegar a la velocidad que quieres y antes de lo que pensabas dejaras el entreno, además de ir acumulando frustración.
CORE Y ABDOMEN: Preparar el core es esencial. Cuando uno corre el cuerpo está sometido a la energía producida por los diferentes impactos contra el suelo en cada zancada. Pues bien, nuestra zona abdominal trabaja como los amortiguadores de un vehículo. Tener esta zona ejercitada, hará que nuestro cuerpo absorba mejor cada impacto, siendo menos lesivo para articulaciones y músculos.
La zona abdominal también sirve para poder mantener una mejor postura durante la carrera (más erguido) evitando también posteriores molestias de espalda, lumbares o cervicales.
TÉCNICA DE BRAZOS
Normalmente cuando hablamos de técnica de carrera nos centramos en la técnica de pies o piernas sin recordar que los brazos también juegan un papel importante en nuestra mecánica para correr. Un mal movimiento de brazos durante la carrera hace que gastemos más energía de forma innecesaria además de afectar a nuestro equilibrio. Es por eso por lo que invertir un tiempo en aprender cómo es la forma más eficiente para los brazos nos ayudará a mejorar de forma fácil. Ya veréis que es muy fácil y rápido nada que ver con la técnica de piernas.
Estos 3 consejos son muy obvios, pero no por ello menos importantes. Al empezar a practicar un deporte, intenta centrarte primero en los pilares grandes y poco a poco ves trabajando los pequeños detalles sino puedes desarrollar una evolución descompensada.
Vicente
Fantástico artículo para los ya adentrados en años, y pensamos de nuevo ponernos las “bambas”.
Muy motivador
Felicidades
Vicente
Fantástico artículo para los que nos planteamos ponernos las “bambas” de nuevo.
Gran ejemplo de positivismo de éste deportista.
Felicidades y gracias por compartir la experiencia.
Celia
Me encanta lo que nos comentas. Soy una runner aficionada, gracies por tus palabras
Cesar
Muchas gracias Víctor por esos consejos q nos van tan bien a los Runners principiantes i inexpertos. Consejos q voy a tomar nota.
Enric
Muy buena explicación y buenos consejos, seguro los pongo en práctica!!
Gorka
Que bueno dar con éste post!
Gracias Víctor por tus consejos. Los pondré en práctica a lugar a duda.
Sarai
Hola! Muchas gracias por explicar tu experiencia y consejos, me ayuda para introducir más el running en mis entrenos! Saludos!!