COMPRESIÓN Y RECUPERACIÓN. ¿La compresión nos ayuda a recuperar mejor?

En el anterior artículo hablamos sobre como nos afecta la compresión y como utilizarla. En este artículo hablaremos en uno de los puntos estrella de las mallas de compresión, la recuperación post-entrenamiento.

¿Cómo ayudan las mallas compresivas en la fase de recuperación?

Doctores, científicos o especialistas, nos sugieren que utilizar prendas compresivas, tiene beneficios en el deportista en la fase de recuperación, pero también, si se utilizan durante la sesión deportiva, aportan beneficios en cuanto a un menor índice de fatiga muscular.

Utilizar este tipo de prenda en la fase de recuperación, nos ayudará en el retorno intravenoso y eliminará significativamente la sensación de piernas cansadas.

Según mi propia experiencia en muchas de mis sesiones de entrenamiento, sea de running, bici o entrenamiento intenso en gimnasio, no hay sensación mejor que cuando me pongo las medias de recuperación.  Puedo decir que si se nota pesadez de piernas, esa sensación desaparece notablemente y la verdad es que es increíble.

¿Cómo funciona la recuperación con ?

El Dr. Andy Harrison, persona experta del E.I.S. (English Institute of Sport), nos explica que unas 24 horas después de un entrenamiento de “Running” se produce el factor de Resentimiento Muscular Tardío (RMT), responsable de la hinchazón, sensación de dolor o cansancio en la musculatura de las piernas. Debido a este fenómeno fisiológico, nos explica que utilizando prendas de compresión durante el reposo, la sensación mencionada se reduce significativamente, ayudando a que la persona tenga una mejor recuperación muscular para efectuar la siguiente sesión de entrenamiento.

Todas estas apreciaciones, se ven respaldadas por múltiples estudios que demuestran que los productos compresivos no sólo mejoran y ayudan a una rápida recuperación, sino que también contribuyen a la limpieza del lactato muscular post-entrenamiento o post-competición. Esto se debe a que la compresión decreciente facilita la oxigenación de las piernas ayudando a deshinchar la musculatura.

¿Cómo y cuando debo utilizar la linia recovery?

Después de leer todos los beneficios, la pregunta que se plantea es ¿Cómo y cuándo utilizar este tipo de prendas?

Lo ideal si eres una persona activa o deportista (no profesional), y quieres utilizar material compresivo en tus sesiones de entrenamiento, debes saber que son especialmente recomendables para distancias largas, aunque también son efectivas en distancias más cortas, pero está probado que en cuanto más distancia, mejor rendimiento muestran.

También deberías utilizar las medias compresivas de recuperación para después de tus sesiones de entrenamiento. Si entrenas de 3 a 5 días semanales, y utilizas este tipo de  prendas durante y después del entrenamiento, llegarás al final de la semana con un índice de cansancio menor. Esto no es un simple consejo, es una realidad probada en estudios científicos y avalada por los mejores especialistas y deportistas profesionales.

Un punto muy importante a tener en cuenta en corredores y deportes de impacto, es que si se utilizan las mallas durante el ejercicio, se reducen las vibraciones en músculo al impactar el suelo. Esto ayudará a disminuir la sensación RMT, que hemos hablado anteriormente, es decir, ayudarás a  mejorar el periodo de recuperación después de la sesión. Eso sí, con el uso de las prendas compresivas específica para ello.

¿Qué tipo de prendas  de recuperación existen y cuánto tiempo debo utilizarlas?

En SPORTLAST dispones de dos tipos de prendas:

MEDIAS DE RECUPERACIÓN: Indicadas para ser utilizadas justo después de la sesión de ejercicio entre 90 minutos y 120 minutos aproximadamente. Estas medias hasta la rodilla producen un efecto masaje en toda la zona gracias a su compresión uniforme en toda la prenda.

PERNERAS DE RECUPERACIÓN: También indicadas para una mayor recuperación, gracias a su compresión uniforme. Esta pernera llega hasta medio muslo y se recomienda usarlo entre 90 y 120 minutos después de la práctica deportiva. Ayuda a reducir el ácido lactico o toxinas de las extremidades inferiores, reduce el dolor muscular y ayuda a acelerar la reparación de roturas.

Calcetines Relax: Estas medias, indicadas para uso diario en la vida cotidiana, son ideales para ser utilizarlas en el trabajo o para viajar, pero no son las más adecuadas para el uso deportivo, ya que tienen una compresión gradual menor a las que se utilizan para hacer deporte.

AUTOR: Jaume Miro | Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF), y Máster en Alto Rendimiento Deportivo (RETAN). Jaume se dedica desde hace más de 10 años al entrenamiento personal, ya sea a profesional como a personas aficionadas al deporte. Apasionado del deporte, la salud y el movimiento y durante su trayectoria profesional ha ayudado a muchos deportistas profesionales de todo el mundo a cumplir sus sueños, así como a las personas que quieren cambiar su estilo de vida o que desean alcanzar sus metas deportivas, de salud y de bienestar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *