Por Edu Valderrama
Al final no son solo números, son meses de trabajo para llegar en las mejores condiciones posibles a la salida de una maratón. Digamos que 1320 kilómetros, 110 horas y 119 sesiones con un plan entrenamiento maratón son buena muestra de ello. Eso sí, uno no se prepara para correr una maratón cualquiera, sino para la maratón de Valencia (Etiqueta de Oro de la IAAF).
La puesta a punto comenzaba a principios de julio. La meta estaba aún muy lejos. A lo largo de cinco meses pasas por momentos malos, pero a su vez también disfrutas de buenas y satisfactorias situaciones. Hay días en los que te planteas rendirte y decir “¡basta!”. En contraposición hay otras jornadas de entrenamiento para maratón en las que quieres más. La motivación y la ambición te inundan y el cuerpo te pide un que des un poco más de ti.
Pues sí, amigos. Esto es la maratón. Una prueba que puede quererte mucho y paralelamente hacerte sufrir del mismo modo. Esta será la cuarta vez que me enfrente a ella. Con todo el respeto como la primera vez, pero sin ningún miedo. Esto se debe a que las cosas ya han salido -a nivel de entrenamientos-, más o menos como lo había planteado y estructurado.
Muchas de las veces me pregunto si vale la pena hipotecar media temporada para correr una maratón. El resultado es que siempre pienso que no. Pero por una extraña razón, que posiblemente solo entendamos los maratonianos, cruzo la línea de meta y ya estoy pensando en la siguiente. Esto es como un vicio.

Pantorrillera de Compresión Pro Running Etna
La inversión personal para correr una maratón
Soy una persona que, por mi carácter y por mi forma de ser, intenta sacrificarse al máximo en cada entrenamiento para maratón. Cumplo todos y cada uno de los entrenos que me manda el entrenador. No perdono ninguno. De igual modo, entiendo que haya gente que no se lo tome de la misma manera y vayan un poco a su bola. Lo único que sí me gustaría recalcar es que para correr una maratón hay que estar mínimamente entrenado. A mi modo de ver, el no tener una base y una rutina de preparación supone una temeridad el hecho de lanzarte a correr este tipo de distancias. Al fin y al cabo puedes estar jugando con tu salud.
La semana pasada escuché por televisión una noticia que trataba sobre la maratón de New York. En ella hubo un comentario que me sorprendió bastante. La gente que había participado en la carrera relataba que quienes no eran corredores, al verte al día siguiente con tu medalla al cuello, lo primero que hacían era felicitarte y darte la enhorabuena. Sin embargo, aquí lo primero que decimos es “¿cuál fue tu tiempo?”. Con esto quiero resaltar que realmente valoramos mucho más el tiempo invertido y no tanto el esfuerzo de las personas. Creo que deberíamos cambiar esa mentalidad y enfocarnos en disfrutar de un deporte sano que ayuda a nuestra salud.
También me gustaría añadir que la vida continúa después cruzar la meta de la maratón. Lo más importante es estar orgulloso del esfuerzo empleado, ya que es el factor que nos ayudará a valorarnos personalmente.
Mucha suerte a los que corréis el domingo la maratón Valencia 2017. ¡Muchos kilómetros y mucha salud para todos!

Compresión gradual de 20 a 25 mmHg para refuerzo en el tendón de Aquiles