Todo lo que necesitas saber sobre la compresión gradual

Desde hace ya unos años que la compresión ha pasado a ser una prioridad en los deportistas, tanto de élite como en el territorio amateur. Son muchos los beneficios que estos materiales te pueden aportar y en las últimas décadas las técnicas se han mejorado gracias a los avances tecnológicos, así que sus mecanismos de compresión son aún más precisos. Pero de la misma forma que amantes del deporte utilizan prendas con estas características -sobretodo para las piernas-, también son muchos quienes desconocen por qué los tejidos compresivos son tan recomendables.

La compresión apareció en un principio en el campo de la medicina, destinada a aquellos pacientes que se encontraban en proceso de recuperación tras haber pasado por una operación quirúrgica. Entonces el sector terapéutico se dio cuenta de su potencial y extendió su uso, sobre todo a través de medias farmacéuticas para estimular la circulación de las piernas cansadas. Hoy en día hablamos de compresión uniforme cuando nos referimos a la misma cantidad de compresión en toda la prenda y de compresión gradual cuando ésta es mayor en el tobillo y disminuye por todo el calcetín hasta llegar a la rodilla. En el caso de Sportlast, la gama Energy y la Relax pertenecen a la compresión gradual, mientras que la Recuperación es de compresión uniforme. De esta forma, permite al deportista estar cubierto las 24 horas del día.

¿Y cuáles son sus beneficios?

La compresión gradual provoca una serie de reacciones al cuerpo:

  • Reduce la fatiga muscular y por lo tanto te cansas menos.
  • Mejora el retorno venoso y eso provoca una mejor oxigenación de los músculos.
  • Minimiza los impactos y la vibración de los músculos.
  • Previene sobrecargas musculares y micro roturas.
  • Drena las toxinas acumuladas en los músculos.
  • Acelera la recuperación muscular.
  • Es recomendable para viajes de larga distancia.

A grandes rasgos, hablamos de una mejora del rendimiento del deportista y una rápida recuperación después del ejercicio.

Cómo saber si se trata de compresión gradual

Ten cuidado y que no te den gato por liebre. Para beneficiarte de las prendas compresivas deportivas tienes que asegurarte de que cumplen estas características:

  • No te aprieten más en la zona superior que en la inferior.
  • Tienen que ser de compresión gradual: mayor compresión en el tobillo y menor en el gemelo.
  • No deben dejar marcas en la piel.
  • Deben ser bielásticos: elasticidad en ambas direcciones.
  • No deben comprimir los dedos de los pies.
  • Deben tener un diseño anatómico.

En Sportlast, además, disponemos de estudios hechos por diferentes especialistas donde se corroboran los beneficios que hemos comentado. Si te interesa consultarlos, nos los puedes pedir, están a disposición de los clientes.

¿Tienes más dudas? Compártelas con nosotros y te daremos toda la información que necesites. Y a ti, ¿qué te venden por compresión?

2 replies on “Todo lo que necesitas saber sobre la compresión gradual

  • ana

    Hola quisiera asesoramiento,me paso muchas horas de pie y tengo la circulacion de la piernas mal también hago deporte ,que calcetines me Recomendarías?

    Responder
    • Susana Rubio

      ¡Hola Ana! Gracias por contactar con nosotros. En cuanto a tu consulta, si pasas muchas horas de pie te recomendamos que uses el calcetín de la linea de relax de manera habitual, como calcetín de uso diario. Para la practica deportiva, según el deporte que practiques, puedes usar la linea Pro o la Start (de compresión gradual más ligera)
      ¡Haznos saber si tienes alguna otra duda!

      Responder

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *