“Lo recomendable es beber de 2 a 3 litros diarios”, “Yo bebo mucha agua para limpiar el organismo”. Lo escuchamos a menudo. Algunos médicos, nutricionistas, deportistas dan voz de ello y es una creencia generalizada. Sin embargo, un estudio del Clinical Journal of Sport Medicine asegura que estamos cometiendo un gran error y que esta ingestión excesiva de líquido puede derivar en hiponatremia y hasta provocar la muerte. En definitiva: beber demasiada agua puede ser tan mortal como no beber suficiente. Y lo dicen expertos de la medicina deportiva.
Hasta 14 muertes repentinas -entre maratonianos, jugadores de fútbol y otros atletas- son sospechosos de esconder detrás este exceso de agua. Según el estudio que hemos mencionado, estas personas fallecidas presentaban una cantidad de líquido en el organismo que era superior a lo que los propios riñones podían absorber, especialmente frente a una actividad de rendimiento alto o moderado (correr, jugar a fútbol, ciclismo). En verano de 2014, dos estudiantes sanos de 17 años y jugadores de fútbol en el instituto murieron y como denominador común tenían el consumo excesivo de líquidos. Así pues, ¿por qué se sigue recomendando a los atletas y deportistas en general beber más de lo que el cuerpo les pide?
Afortunadamente, la hiponatremia tiene un porcentaje de afectación muy bajo y solamente un 1% de los deportistas pueden llegar a padecer esta dolencia. ¿Cómo prevenirla? Es muy fácil. Los autores del artículo aseguran que no hay consejero mejor que el propio organismo. ¿Tienes sed? Bebe; ¿No tienes sed? No fuerces tu cuerpo a beber sólo porque has leído o te han dicho que es mejor. Es cierto que hay personas que sufren un desajuste en los mecanismos encargados de transmitir esta sensación de sed al cerebro pero, probablemente, si fueras uno de ellos, ya lo sabrías. Si se da el caso, los expertos recomiendan medir la cantidad aproximada de sudor expulsado durante el ejercicio físico y beber esa cantidad antes de salir. Para los demás, con sólo 2 o 3 vasos de agua antes de salir -de media- es suficiente a no ser que se trate de deportistas de alto nivel.
¿Pero, qué es exactamente la hiponatremia? La hiponatremia es un trastorno que afecta los niveles de sodio en sangre. Cuando una persona tiene demasiado líquido en el organismo, ya sea por problema del mismo o por la excesiva agua ingerida-o líquido- bebido, las células se inflaman. En consecuencia, los niveles de sodio caen, lo que puede inducir a una inflamación del cerebro que puede ser mortal.
Así que ya sabes, no te preocupes tanto de qué cantidad de agua recomendada debes tomar y escucha tu organismo. Él te lo dirá.