¿Debo correr en cinta o al aire libre?

Dicen que la cinta de correr produce lesiones y que no te prepara como sí lo hace correr al aire libre. Esta afirmación tiene sus matices y también es verdad que la cinta tiene muchas ventajas, como por ejemplo hacer deporte cuando está diluviando o cuando te da tanta pereza que prefieres quedarte en el sofá. Ni todo es blanco ni todo es negro, dicen que siempre hay un gris, ¿no? Vamos a analizar pues los pros y contras de correr en cinta o al aire libre.

En primer lugar, hay que destacar que cada persona es diferente. Cada uno corre a su manera, y no sólo eso, también hay que tener en cuenta las lesiones que pueda tener el deportista: si acabas de pasar por una operación recientemente, lo mejor será que empieces con la cinta; será mucho más suave, uniforme y con menos probabilidad de reabrir heridas.

También es verdad que las ventajas de estar en un sitio cerrado, ya sea en casa o en el gimnasio, son muchas: practicas ejercicio físico cuando a ti te va bien, sin estar condicionado a las temperaturas externas. Puedes incluso ver la televisión mientras corres -que es una buena manera de distraerse y no pensar en el sobreesfuerzo- y es muy útil para hacer ejercicios de recuperación.

Sin embargo, hay deportistas que aseguran que para entrenarse para una carrera es mejor hacerlo al aire libre ya que las condiciones son diferentes. En parte es verdad, ya que la postura, el ritmo y el desnivel son distintos: mientras en la calle las piernas te impulsan para dar el siguiente paso y avanzar, en la cinta este impulso no existe. Además, trabajando indoor no se tiene en cuenta la resistencia al viento ni las irregularidades del terreno y, es por eso, que los resultados con la cinta son más buenos que los que serían corriendo al aire libre. De aquí la importancia de realizar series, cambiar el desnivel, la intensidad y sacar el máximo provecho de la máquina.

En cuanto a lesiones, no es una leyenda que la rodilla sufre a causa de la cinta. La musculatura anterior trabaja mucho más que la posterior y esto provoca una descompensación. No te preocupes, no hay ningún riesgo si te limitas a correr hasta 30 minutos en ella.

En resumen, no hay que estigmatizar la cinta, sólo usarla de la manera adecuada. Es una muy buena opción en invierno y para aquellos que quieran adelgazar sin salir a hacer deporte en la calle, siempre y cuando no superes los 30 minutos. Para los que os gusta salir al aire libre, adelante, estáis haciendo un buen trabajo, aunque no digáis no a la cinta, siempre puede ser un buen recurso cuando truene, haya tornados o desastres naturales al exterior.
Cuéntanos si eres de correr en cinta o al aire libre y por qué.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *