Probablemente a muchos de vosotros no os suene familiar pero empezad a acostumbraros porque parece que este deporte está entrando con fuerza en nuestro país. Estamos hablando del crossfit y, más que un deporte, está considerado como una forma de entrenamiento. Se trabaja todo el cuerpo, se combinan distintas disciplinas y cada día el entrenamiento es diferente.
La idea nació en Estados Unidos. En 1995 se abrió en California el primer centro, que estaba pensado para los cuerpos de seguridad como policías, bomberos, militares. Sin embargo, pronto el ciudadano de a pie se interesó en practicarlo hasta que, en el 2007, tuvo lugar la primera competición oficial. ¿Pero por qué primero se pensó para los cuerpos de seguridad?
El crossfit se basa en 3 pilares: variación, movimientos funcionales y alta intensidad.
Variación. Se refiere a que los entrenamientos son cada día distintos, por lo que todo el tiempo se marca un nuevo objetivo. Se trata de trabajar todo el cuerpo y por eso no se pueden repetir los ejercicios. Se dice que “la rutina es el enemigo”.
Movimientos funcionales. La práctica del crossfit consiste en ejercitar movimientos que corresponden a la vida diaria, que harán que estemos listos y en forma en caso que tener que actuar en una situación cotidiana. Así pues, levantamiento de peso, correr, subir escaleras, ser flexibles, empujar y lanzar pesos,… serán parte del crossfit. En resumen, la idea del crossfit es estar preparado para la vida real y por eso se pensó inicialmente para los cuerpos de seguridad.
Alta intensidad. La exigencia de dichos ejercicios es muy alta y se puede decir que el tiempo de descanso apenas existe. A modo de ejemplo, caminar no forma parte del crossfit, pero sí lo es correr.
“Entonces, ¿qué se trabaja?”. Buena pregunta. El objetivo es estar en forma en cuanto a: resistencia muscular, resistencia metabólica, fuerza, potencia, coordinación, equilibrio, flexibilidad, velocidad, precisión y agilidad. ¡Ah! Y para nada es sólo para hombres, en Estados Unidos existen muchas mujeres que lo practican.
Por lo que a competiciones se refiere, existen varias páginas web que las recogen como la de Proatletanutrición, dedicada exclusivamente a la nutrición de crossfiteros. En ella comprobamos que ya se han hecho campeonatos en Alicante, Burgos, Tarragona y Lanzarote. Y todo apunta que cada vez el crossfit se hará más hueco en España.
¿Todavía no te ha quedado claro qué es el crossfit? Échale un vistazo a este vídeo y cuéntanos qué te parece:
Xoomproject
Un post muy completo. Animo a todo el que le pique la curiosidad, a probar el Crossfit. ¡Engancha! Un saludo.