Como sabéis, el deporte es mi afición y me sirve para desconectar de las responsabilidades diarias. Por eso, uno de los aspectos que tengo más en cuenta a la hora de preparar mis entrenos es procurar hacerlos divertidos y variados, para que no se conviertan en algo rutinario o pesado.
Para conseguirlo, suelo incluir una vez a la semana un tipo de dinámica de trabajo que me ayuda a lograr un mejor rendimiento. Se trata de los ejercicios de transferencia que, además de ser muy efectivos, aportan variedad al entreno y un poco de diversión.
Pero antes os debo explicar qué son los ejercicios de transferencia. Se trata de un tipo de ejercicio que incluyen un trabajo de fuerza (sentadillas, louge…) que permiten traducir la potencia obtenida en un gesto específico de la práctica deportiva o de la competición, ya sea un sprint, brazada o pedalear. Es la combinación de estos dos ejercicios en un espacio corto de tiempo y seguido la que nos aportara beneficios a nuestro rendimiento. Mucho más que si ambos ejercicios se realizan por separado.
Es muy importante tener en cuenta que la transferencia se realiza cuando los grupos musculares que se trabajan tienen algún tipo de relación. En mi caso, por ejemplo, está demostrado que los ejercicios de squat jump (sentadilla) con unas ligeras sobrecargas tienen un relación positiva sobre el rendimiento en los sprints de carrera que podemos realizar tras la sentadilla.
Para trabajar con eficacia el principio de transferencia en el entreno tenemos que ser muy cuidados a la hora de elegir los ejercicios, porque en vez de tener un efecto positivo, puede tener un efecto negativo o no servir de nada. Para la elección de ejercicios siempre recomiendo el asesoramiento de un profesional, ya que hay que tener en cuenta aspectos como el análisis del gesto, el tipo de deportista, su estado de forma, su experiencia, etc. Una relación negativa, por ejemplo, sería hacer un ejercicio de bíceps seguido de un trabajo de bici estática.
Durante las jornadas de entreno, aunque las cargas de trabajo que utilicemos sean de un tipo medio, a la larga suelen ser exigentes para los músculos. Son esos días en que las mallas de compresión Sportlast se vuelven indispensables porque activan la circulación y mejoran el rendimiento en los músculos con los que soy más exigente, como cuádriceps o isquiotibiales.
Transferencias y Sportlast ¿Os animáis a probar?
Autor: VÍCTOR MATA | En mis ratos libres es fácil encontrarme pedaleando, corriendo, nadando o en el gimnasio preparando alguna competición con la meta personal de ir mejorando continuamente. El deporte me ha acompañado desde niño en todas las etapas de mi vida y disfruto de él desde que tengo uso de razón. Familia, trabajo y deporte, las tres pasiones que ejercen como pilares de mi vida.
Lena
Muchísimas gracias por este post, además de aprender me ha permitido darme cuenta de algunas cosas que debo cambiar en mi rutina de ejercicio.
sportlast_admin_wp
Gracias, ¡Nos encanta que gracias a las publicaciones en el blog podáis mejorar vuestras rutinas! 🙂
Moi
Como siempre, un gusto leerte y dónde mejor que en un blog de deporte?? Salud Victor!
Rquelilla
Gracias por tus buenos consejos!!!
Transferencias y Sportlast, me animo!!!
Joan
Increible post Víctor, gracias a estos artículos escritos por un gran profesional como tu me doy cuenta de la gran cantidad de cosas que tengo que mejorar en mis entrenamientos, sigue asi crack!! ????
Vanessa
No sabía que se llamaban así pero siii es lo mejor! Yo Tb lis hago! Muchas gracias por ñas recomendaciones tan buenas ?????
Albert
Me ha gustado el post! Gracias y a seguir peleando!