De todas las pruebas deportivas que hay, el maratón es la prueba de la distancia por excelencia. Es una prueba de vida, de resistencia, de fuerza y sobre todo de emoción que te corre por las venas. En definitiva correr un maratón es tantas cosas juntas que solo los que lo corren podrían explicar. Pero, ¿conoces los datos que hay que saber antes de correr uno?
Antes de adentrarnos en el tema, explicaremos brevemente que un maratón es una carrera en la que hay que correr 42.195 metros (42km) de distancia, y cuyo objetivo es cruzar la meta en el menor tiempo posible. Ahora sí, vamos a centrarnos en qué debes saber antes de correr un maratón:
- Aspectos que te van a motivar. Si has decidido correr uno, deberías saber que estás apunto de hacer una prueba que no hace ni el 1% de la población mundial. Una vez empieces la prueba, tu mirada debe estar en la llegada a meta. ¿Podrás hacerlo? Si lo has preparado bien, claro que sí. La gente que te conoce estará a tu lado durante toda la carrera animándote.
- Deja que tus sentimientos vuelen. Es casi seguro que en el momento de la salida, o en la llegada a meta, o bien cuando hayas superado una parte difícil del recorrido, las lágrimas broten de tus ojos. No pasa nada, todo es la adrenalina y la emoción que te da el hecho de participar en esta prueba. Aún así, intenta pensar en frío y que no te traicione demasiado la emoción.
- Los días previos a la prueba. Después de un largo recorrido de meses preparando el maratón, los días antes toca descansar y confiar en que todo lo que has trabajado te servirá para ese día. Si te fascina tanto el running que has llegado al maratón, no te resistas a la feria del corredor. Siempre la hacen antes de la prueba y en ella puedes ver muchas novedades.
- Antes: memoriza el recorrido. La ropa que vas a llevar es muy importante, que sea cómoda y que esté preparada para todo tipo de climatología. El dorsal que te den será especial. Escribe un número de emergencia en algún sitio que lo puedan ver, por si te pasa algo durante la prueba.
- Durante la prueba. Desde el momento de inicio hasta los 10 primeros kilómetros ni te deberías enterar. En la segunda fase del 11 al 20 deberás mantenerte firme. ‘”¿Qué hago yo aquí?, ¿Por qué me habrá metido en esto?, No vuelvo a correr en mi vida”: la mitad de estos pensamientos serán mentira y la otra mitad, absurdos. Es tu mente, que pasará también un mal rato. Contrólate.
- La tercera etapa, del 21 al 30 llegará el cansancio, pero deberás seguir. Ya entrada en la cuarta etapa lo más importante será lo que pasa por tu cabeza, las piernas llevan tiempo corriendo solas y tu cabeza deberá mantenerse fría hasta el final. En los últimos dos se produce la bajada de adrenalina. No te confíes, sigue corriendo hasta cruzar la meta. Es muy importante hidratarse bien y alimentarse a lo largo de la carrera.
- Los últimos 195 metros serán muy especiales, toda alma es libre de hacerlos como quiera, no reprimas tus sentimientos y déjalos volar. Llora, grita, canta, levanta los brazos. Haz lo que quieras, pero diviértete antes de llegar a la meta.
- Al cruzar la línea de meta déjate llevar y que vuelen tus sentimientos, este momento quedará grabado en tu memoria y lo recordarás por mucho tiempo. Finalmente, después de una carrera así no te olvides de comer como un rey, ya que te lo has ganado. Seguramente cuando te quites las zapatillas y los calcetines tendrás una sorpresa, tus pies y tus uñas no serán los mismos. Tranquilo, es normal.
Si has superado todo esto y es tu primer maratón, seguramente no será el último. ¡Este deporte engancha!